top of page
Buscar

YO Y MI YO

  • mariannecliche
  • 16 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 jun 2021

"The beginning of freedom is the realization that you are not the thinker" Eckhart Tolle


En el libro "The power of now" de Eckhart Tolle, hay bastantes capítulos en los que se habla de la importancia que le damos a nuestras ideas a ese "pensador" (pensamiento) que todos tenemos en nuestro interior. El autor hace énfasis en que observemos a este pensador que todos tenemos y no somos, y que entre más lo hagamos (sin juzgar) un nivel superior de conciencia llega.


Cuando esto sucede, Tolle define al "pensador" como solo una herramienta del razonamiento o de la inteligencia, todo aquello que en realidad importa como la belleza, el amor, la creatividad, la paz interior no vienen precisamente de la mente, sino de algo más allá.


Sabiendo esto desde un inicio y realmente comprendiéndolo podemos darnos cuenta que cada pensamiento, cada idea en realidad son estructuras mentales que parten de conceptos que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida y que si bien nos ayudan a razonar y a tomar decisiones, se han convertido en nuestro "yo" falso. De aquí viene el decir "yo ya estoy grande no puedo cambiar" o "yo siempre he sido así", comparando es como si nos definiéramos por un físico más que por nuestro verdadero yo.


En mi caso, sí creo en propósitos, y es por ello que después de toda esta introducción quiero compartirles una experiencia que recientemente viví y que más allá de invitarlos a que lo hagan también, quiero dejarles mis aprendizajes y descubrimientos. Hace como unas 3 semanas aproximadamente, me sometí a una sesión de "algo" que inicialmente prometía ser algo totalmente sensorial por la naturaleza de sus efectos y al inicio lo fue pero, posteriormente cambió.


Lo que sucede con este "algo" es que apaga una parte del córtex cerebral, el cual entre muchas otras cosas rige la percepción, el pensamiento, el juicio y la decisión.


Hay un momento dentro de este "viaje" que, al menos para mí, fue definir si quería quedarme en la experiencia sensorial y disfrutar o avanzar hacia una experiencia que me ayudará a comprender o crear. Me fui por la segunda opción.


En este punto decidí comunicarme con mi Yo Superior, realmente como cada persona quiera percibirlo o llamarle, pero para mí fue hablar con esta entidad o energía que tiene un desarrollo potenciado. Lo interesante aquí antes del clímax es que toda esta conversación ya la había yo iniciado hace casi un año, toda esta introspección pero no había logrado conectar de forma tan profunda.


Mientras esta experiencia sucedía, yo empecé a anotar en un cuaderno como loca, escribía muy rápido y la realidad es que después al leer las notas, no se comprendían muy bien pero las ideas me quedaron grabadas. A grandes rasgos mi Yo Superior me abrió los ojos hacia conversaciones que en meditaciones habíamos tenido vagamente, me habló de pasados y presentes, de propósitos. La experiencia duró unas 3 horas y después el efecto pasó.


Con esta entrada del blog, quiero dejarte la idea principal "no somos el pensador", somos muchas más cosas que no hemos descubierto porque estamos entrenados a una secuencia constante de acciones.


The thinker, es una herramienta de nuestra inteligencia, la próxima vez observa tus pensamientos y sin juzgarlos, cuestiona qué te aportan y el por qué están ahí.


*Imagen obtenida de la página bioguia.com



 
 
 

Comentarios


© 2022 THE UNCOMMON by MarianneCliché

bottom of page